Tras el estallido social ocurrido en Chile, varios sectores han tenido que multiplicar los esfuerzos por concretar y aumentar el volumen de ventas. Por eso, una de las recomendaciones para pymes es utilizar estratégicamente las ventas de internet si es que necesitas incrementar las ganancias.
Muchas pequeñas y medianas empresas han estado funcionando de manera irregular tras aquel 18 de octubre, producto de los destrozos y saqueos que han ocurrido, lo que se traduce en pérdida de ventas.
Peor aún, empleados han sido despedidos porque no existe la capacidad de pagar sueldos y otras pymes no han logrado reabastecerse.
Según los datos obtenidos de la Dirección del Trabajo, los despedidos por “necesidad de la empresa” aumentaron un 84,5% en noviembre del 2019. Por esto, a continuación te dejaremos un listado de recomendaciones para pymes, que puedes aplicar para poder recobrar la fortaleza de tu negocio.
Recomendaciones para potenciar pymes
– Página web
Hoy por hoy nos podemos encontrar con muchas páginas webs que están mal elaboradas, es decir, son lentas, confusas o están llenas de anuncios que obstruyen tu campo visual y te terminan por hostigar. Si quieres que tus visitantes se transformen en clientes, y que además confíen en tu producto o servicio, ve arreglando tu página. La clave es facilitar la experiencia de compra invirtiendo en la funcionalidad de tu sitio, trabajando con una agencia especialista en diseño web.
– Envíos gratuitos o baratos
Uno de los grandes obstáculos para una venta es su costo de envío, puesto que en ocasiones no es tan económico como la venta. Es por esto que muchas tiendas han rebajado mucho los valores de sus productos. Este punto varía dependiendo de los márgenes que manejes, pero el costo de envío y tiempo de entregas son determinantes a considerar.
– Inducir la concretación de compra
Existen diversos plugins especiales de los que puedes beneficiarte. Algunos envían mails al posible comprador para recordarle que aún tiene un producto en el carrito de compra que todavía no paga.
– Pago no confiable
La forma de pago que utilizarás es uno de los problemas más recurrentes al comprar en la web. Recorre y explora las distintas plataformas que están disponibles y que te entregan las herramientas necesarias para cobrar online de forma profesional.
– Newsletter
Incluir a tu sitio web una base de datos -correos- para poder entablar un canal de comunicación directa con tus clientes. Aprovecha de mandarles ofertas y promociones especiales para generar lazos, pero ten mucho cuidado con la frecuencia que lo realizas, en ocasiones puede ser contraproducente si lo haces diariamente. Este trabajo lo puedes realizar con un CRM pero te recomendamos trabajar junto a una agencia especialista en marketing automation.
– Clientes
Tienes que considerar que si un cliente ya te compró, es muy probable que lo haga nuevamente. Hazle seguimientos a tus clientes y hazles ofertas especializadas para que sean leales a tu marca.
¿Como enfrentar una crisis siendo pyme?
Algunas recomendaciones para pymes acerca de cómo superar dificultades en tiempos de crisis.
– Conoce la diferencia entre gasto e inversión
Hacer un gasto no te genera ingresos a futuro, al contrario, una inversión traerá ventas. Por esto, es importante no pedir prestamos para cubrir gastos, más bien, para generar inversiones.
– Pensar antes de pedir un préstamo.
Si vas a pedir un préstamo, tienes que estar seguro de poder pagarlo en el plazo acordado.
– Cotizar
Te recomendamos no comprar la primera opción que se ponga delante de tus ojos. Si es necesario, tienes que rebuscar entre las opciones siempre pensando en cual te convendría más.
– Conocer las condiciones del préstamo
Siempre haz consultas para poder aclarar todas tus dudas, de ser posible, busca asesoría profesional de algún experto en el tema.
– Cuidar costos
Siempre medita acerca de lo que estás gastando: ¿es necesario?, ¿te traerá beneficios? son algunas de las preguntas que tienes que hacer para estar seguro sobre la decisión que estás tomando.
– Moderarse
Es fundamental tener en cuenta que en ocasiones es mucho mejor disminuir el tamaño y transformarlo en tiempo, con el fin de asegurarnos de que el negocio permanezca activo.
– Reconocer oportunidades
Si es que eres astuto y estás atento a las variaciones del mercado, las crisis pueden transformarse en oportunidades únicas. Para eso necesitas reconocer cómo han variado las necesidades de los clientes para poder ofrecerles un nuevo servicio.
Ahora que ya tienes diversas recomendaciones para pymes, utiliza estos consejos para poder enfrentarte a las crisis que se te podrían avecinar.