Hosting web
Picture of Dayne Torres

Dayne Torres

Aspectos a tener en cuenta al elegir un hosting web

Índice del post

Uno de los aspectos más importantes y relevantes que se debe tener en cuenta a la hora de crear un sitio web es la elección de un proveedor de hosting web. Sin embargo, no es una decisión nada sencilla, precisamente por su complejidad, características técnicas y gran oferta que se encuentra en internet, es una elección que debe ser tomada con tiempo y revisando todo lo relacionado al hosting web. 

Tipos de hosting, seguridad, almacenamiento, velocidad de carga, entre otras, son solo algunas de las partes de este gran rompecabezas online. Pero, ¿Cuál es la definición de hosting web? 

Un hosting web (o alojamiento web en español) es el lugar donde se guardan absolutamente todos los archivos que necesita tu sitio web para funcionar.

Es decir, hay proveedores de hosting que ofrecen sus equipos físicos (para alojar o guardar nuestros archivos) los cuales deben estar funcionando las 24 horas del día para que un sitio web pueda estar en línea y disponible para posibles visitas. 

Cabe resaltar que todos los sitios web necesitan estar alojados en un hosting web. 

Anteriormente mencionamos la gran oferta que se encuentra en la web de proveedores de este servicio. No obstante, no todos ofrecen los mismos servicios, algunos son de mejor calidad que otros, se diferencian por sus precios y ciertas  características que cada webmaster debería revisar antes de contratar un servicio de alojamiento. 

¿Crees que es igual un e-commerce con 10.000 productos a un blog que publica efímeramente algunas entradas cada año? No, ¿verdad? Es por esto que hay que revisar algunos aspectos clave para elegir un hosting web. 

Tipos de hosting web

En el mundo web, hay dos clases de alojamiento online en las cuales varían las ventajas y desventajas: hosting gratuito y hosting pago. 

  • Hosting gratis

Esta es la mejor opción para comenzar con un proyecto desde cero, ya que no genera ningún costo asociado. De igual manera, son ideales para comenzar con sitios web pequeños, que no necesiten de grandes funciones. 

Sin embargo, hay varias consideraciones que hay que conocer antes de optar por este tipo de hosting. Por lo general, la velocidad de carga es un poco lenta, el dominio puede ser propio o no, cláusulas de privacidad y de uso legal que limitan la transferencia a proveedores más potentes…

Esta opción sin duda es apropiada para los que se inician en el mundo del desarrollo y diseño web. 

  • Hosting Pago 

Como su nombre lo indica, este tipo de servicio se ofrece pagando una cuota mensual o anual a un proveedor de hosting. 

Entre sus principales ventajas se puede encontrar el 99% del tiempo online, posibilitando la visita 24/7 de los internautas, un buen soporte técnico para resolver dudas o problemas, en ciertas ocasiones incluye el nombre de dominio y servicio de correo electrónico (depende del plan, servicio y suministrador) y buena cantidad de almacenamiento. 

Dentro de esta categoría se encuentran tres clases de alojamientos que vale la pena conocer: 

  • Hosting en un servidor de la nube: este es un servidor virtual que funciona en un entorno de nube y funciona a través de la web. Este tipo de hosting es el más avanzado. 
  • Hosting compartido: este alojamiento se ofrece a diferentes usuarios compartiendo un mismo servidor físico (almacenamiento). Es un hosting ideal para pequeños sitios web, blogs o con poco tráfico. 
  • Hosting privado: este es un servicio en el cual se utiliza un servidor físico exclusivamente para un usuario. Es adecuado para webs con grandes cantidades de archivos y bases de datos. 

Un ejemplo de proveedor de hosting pago es WebHosting

Después de elegir qué tipo de hosting es ideal para tu sitio web, cabe mencionar algunas de los principales rasgos de un hosting web. 

Características del hosting web

Cada proveedor de hosting ofrece diferentes planes y funciones. Sin embargo, casi todos funcionan de la misma manera y tienen las mismas bases. Entre ellas se destacan: 

  • Velocidad de carga: cada hosting tiene un tiempo estimado en el cual se cargan todos los elementos de una página para después ser mostrados en el dispositivo del visitante. Una de las principales recomendaciones que se hacen desde la parte del SEO técnico es una buena carga del sitio web en el menor tiempo posible. 

En SEO Austral puedes encontrar consultorías más a profundidad sobre este tema. 

  • Certificado SSL: actualmente la seguridad cibernética es un aspecto vital para los visitantes de un sitio web y uno de los factores que los motores de búsqueda tienen en cuenta para mostrar los sitios web en su ranking. 

Este certificado es ofrecido por la mayoría de los proveedores para cada sitio web. Es esencial en aquellos sitios web que manejan bases de datos y donde se generan transacciones monetarias. 

Nota: para saber si un sitio web tiene este certificado o no, tan solo hay que observar en la parte superior izquierda del navegador y buscar un pequeño candado. 

  • Mail: generalmente los suministradores de este servicio te brindan cierta cantidad de direcciones de correo electrónico (este número depende del plan adquirido) con el nombre de tu dominio. 

Por ejemplo, si tu nombre de dominio es www.latiendadelpastel.com, puedes tener un correo corporativo en el cual tu dirección de correo electrónico sea [email protected]

  • Almacenamiento: este aspecto es uno de los más importantes. Cada proveedor te brinda diferentes opciones de cantidad de almacenamiento. Antes de contratar cualquier servicio, tienes que pensar muy bien y considerar el tamaño de cada elemento que tu sitio web va a necesitar en un tiempo considerable, por lo menos un año (aunque se pueden encontrar planes mensuales o anuales, 12 meses es un buen tiempo de estimación). 

Esperamos que esta información te haya sido de utilidad y que tengas un mejor panorama a la hora de elegir tu hosting web. 

Comparte conocimiento

También te puede interesar ...