El feed de Instagram es lo primero que ven los usuarios de tu contenido cuando entran a tu perfil. Este espacio otorga una vista general de nuestras imágenes cuando alguien visita la cuenta, por lo que es fundamental para el éxito. Por ello, es indispensable lograr que este espacio tenga un buen aspecto y que se ajuste a la estrategia de redes sociales.
Con solo ver el feed el usuario podrá determinar si se trabaja o no en el contenido, qué se desea transmitir, la identidad de la cuenta y en qué se diferencia de la competencia. Por lo tanto, si quieres conseguir seguidores, likes, comentarios o engagement debes evaluar muy bien lo que transmitirá tu feed en Instagram. Recuerda que es la primera impresión que tendrá el usuario que ha entrado en tu cuenta, por lo que si no obtiene una imagen positivo probablemente no regrese.
Tipos de feed que puedes crear 🤘
Si quieres que tu cuenta destaque el feed debe tener un estilo definido y llamativo. Hay diversos tipos de feed con los que se puede lograr una buena imagen que atraiga la atención de los usuarios y los haga interactuar. Entre la variedad que existe no hay ninguno que se imponga, por lo que su selección queda al criterio de tu gusto y lo que sirva mejor a tu estrategia. Además, muchas cuentas han logrado crecer sin necesidad de recurrir a una estricta organización porque tienen fortalezas en otros aspectos.
Sin embargo, para cualquier marca tener una guía puede ser un apoyo importante para alcanzar sus objetivos. Por ello, aquí te dejamos algunas ideas basadas en líneas y colores que puedes ajustar a tu propio estilo.
Feed por líneas
El feed de Instagram está compuesto por 3 columnas e infinitas filas, de acuerdo a la cantidad de publicaciones que tengas. Con estas líneas se puede crear una estética llamativa, lo que se puede lograr de 3 formas diferentes.
Columnas
La idea de este estilo es que en cada una de esas columnas se vaya subiendo un tipo de contenido determinado. Por ejemplo, la primera puede estar destinada a fotos personales, la segunda a frases y la tercera a fotos de paisajes. Este tipo de feed permitirá tener una coherencia visual y continuarlo por mucho tiempo.
Filas
Con las filas se puede conseguir un efecto muy parecido al que se obtiene con el estilo de columnas mencionado anteriormente. Sin embargo, de esta manera se puede tener mayor versatilidad cuando se quiera definir el estilo. Las columnas, al ser solo 3, disminuye las opciones a solo 3 estilos distintos, pero con las finas las posibilidades son infinitas. A medida que vayas subiendo contenido podrás ir creando nuevos estilos originales y llamativos.
A/B
El A/B se basa en ir subiendo a la red social diferentes estilos de forma alterna. Esto genera una imagen similar a la de un tablero de ajedrez. Con esta opción podemos mezclar dos tipos de contenido o estilos diferentes, como, por ejemplo, fotografías con texto y sin texto. También se pueden agregar más estilos en un mismo feed para generar una imagen más atractiva, pero recuerda que debes tener una buena planificación para lograr el efecto deseado.
Feed por colores
Este estilo de feed es uno de los que más se reconocen en Instagram por el gran impacto que genera el juego con colores. Es importante recordar que los colores transmiten sensaciones a las personas, por lo que es un recurso que no se puede desaprovechar.
En blanco y negro
Con este estilo se utilizan imágenes en blanco y negro, incluyendo las diversas tonalidades de gris. Estos colores se suelen vincular a personas melancólicas, sin embargo, el negro también inspira elegancia y el blanco confianza.
Color único
En este estilo se utiliza un único color, en todas sus tonalidades. Esta estrategia de diseño brinda una sensación de uniformidad y coherencia. Las cuentas de las empresas, por ejemplo, pueden utilizar el color corporativo para desarrollar este enfoque.
Multicolor
El también conocido como feed arcoiris se destaca por el uso de distintos colores a lo largo de todas las publicaciones. Esto no quiere decir que se deban usar muchos colores en una misma imagen, sino que cada publicación tenga un color predominante.
Colores complementarios
Este es el estilo más utilizado por los instagramers actualmente, aunque no es una tendencia nueva, sino que se ha usado en distintos tipos de arte. Al utilizar colores complementarios puedes dejar que un color u otro predominen en cada publicación, generando una cohesión en el contenido.
Si todavía tienes dudas de cómo gestionar las redes sociales de tu marca adecuadamente, en SEO Austral te ayudamos brindándote un diagnóstico completo para identificar qué plataforma aplica mejor para tu negocio.