la importancia de https
Picture of Karen Galvez

Karen Galvez

Conoce la importancia del HTTPS para tu sitio y para tus estrategias SEO

Índice del post

¿Alguna vez, mientras navegas por internet, has notado un candado en la barra de URL? Aunque no lo creas, este pequeño ícono cumple un papel importante en la navegación web: se trata del protocolo HTTPS.

Siempre que veas el candado,  puedes estar seguro de que ese sitio protege la información que compartes, ya sea tu contraseña, datos personales o la información de tus tarjetas de crédito. 

En cambio, si el candado no aparece, debes saber que tu conexión con ese sitio es vulnerable. Esto significa que los datos que ingresas podrían ser interceptados, o incluso manipulados por terceros..

Ahora bien, cambiemos la perspectiva. Si dejamos de lado mejorar la experiencia del usuario y nos ponemos en el lugar de la empresa propietaria del sitio web, no contar con el protocolo HTTPS, o el candadito, puede tener consecuencias graves. 

Tus clientes podrían abandonar el sitio al percibirlo como inseguro, lo que no solo afecta su confianza en tu marca, sino que también perjudica directamente tu SEO y tus métricas, como la tasa de rebote y la conversión.

Pero, veamos en sí qué es el protocolo HTTPS.

Qué es el protocolo HTTPS y para qué sirve

El protocolo HTTP, que sus siglas significan HyperText Transfer Protocol, es el sistema de reglas que permite que los navegadores se comuniquen con los servidores web para cargar páginas. En pocas palabras, es el idioma que hace posible que tú veas este blog en tu pantalla.

Cada vez que ingresas a un sitio web, tu navegador envía una solicitud HTTP al servidor, y este responde enviando los datos necesarios para que la página se muestre correctamente.

Para ejemplificar mejor este enunciado, podemos verlo de esta forma:

  • Solicitas un producto en una tienda online.
  • El servidor te devuelve las imágenes, texto, precios y opciones de compra.

Las versiones más avanzadas de HTTP, como HTTP/2 y HTTP/3, optimizan esta comunicación para que sea más rápida y eficiente, lo que influye positivamente en la experiencia del usuario.

Pero quizá te preguntes: ¿qué pasa con HTTPS si estamos hablando de HTTP? En realidad, HTTPS es una evolución de HTTP, una versión mejorada que añade una capa de seguridad. Para entenderlo mejor, veamos esta comparativa.

HTTP vs. HTTPS: la evolución del protocolo de seguridad web

Mientras que HTTP transmite datos de forma simple, el HTTPS (HyperText Transfer Protocol Secure) añade una capa de cifrado mediante un certificado SSL/TLS. Esto significa que toda la información que viaja entre el navegador y el servidor está protegida contra accesos no autorizados.

¿Qué pasa si tu sitio web no cuenta con el protocolo HTTPS?

No contar con este protocolo, puede traer algunas consecuencias durante la navegación de tu sitio web:

  1. Riesgo de robo de datos

Sin HTTPS, la conexión entre el navegador del usuario y el servidor no está cifrada, lo que significa que los datos viajan en texto plano. Esto permite a los atacantes interceptar la información fácilmente a través de diferentes técnicas maliciosas.

Como mencionamos antes, entre los datos que pueden ser robados están las contraseñas, números de tarjeta de crédito o datos personales enviados desde formularios. Esto no solo afecta al usuario, sino que también expone a la empresa a problemas legales y pérdida de reputación.

  1. Advertencias del navegador

Navegadores como Google Chrome colocan etiquetas a los sitios sin HTTPS como “No seguros”, mostrando mensajes de advertencia claros a los visitantes. Estos avisos generan desconfianza y pueden llevar a los usuarios a abandonar el sitio inmediatamente.

Viendo estas alertas de que el sitio no es seguro, los usuarios prefieren no arriesgarse a navegar en un sitio marcado de tal forma, lo que afecta el posicionamiento SEO y las métricas de conversión.

  1. Impacto en la confianza del cliente

El candadito en la barra de direcciones es un símbolo de seguridad y confianza. Sin él, los usuarios pueden asumir que el sitio no protege sus datos, lo que genera dudas sobre su profesionalismo y fiabilidad.

Esto puede hacer que pierdas clientes potenciales, incluso si tu sitio no recopila datos sensibles.

  1. Riesgo de manipulación de contenido

En una conexión no segura, un atacante puede interceptar y alterar el contenido que el servidor envía al navegador del usuario.

Por poner un ejemplo: un ciberdelincuente podría insertar anuncios maliciosos o redirigir al usuario a otro sitio sin que lo note.

  1. Penalizaciones por parte de Google

Google favorece los sitios con HTTPS y puede penalizar en el ranking a aquellos que no lo tienen. Además, al no cumplir con las expectativas básicas de seguridad, el sitio corre el riesgo de ser excluido de ciertos navegadores o aplicaciones.

Cómo se relaciona el SEO con el protocolo de seguridad HTTPS

La conexión entre SEO y HTTPS tiene mucha relevancia, ya que ambos conceptos representan la seguridad y la experiencia del usuario, pilares que son fundamentales para Google y la posición que le brinda a los sitios web que los cumplen: 

  1.  Google prefiere HTTPS

Desde 2014, Google declaró que el uso de HTTPS es un factor de posicionamiento. Esto significa que los sitios seguros tienen prioridad sobre aquellos que no lo son.

  1.  Velocidad de carga y Core Web Vitals

Las versiones más modernas del protocolo HTTP, como HTTP/2 y HTTP/3, están diseñadas para mejorar la velocidad de carga al permitir conexiones simultáneas y comprimir los datos más eficientemente.

  1.  Confianza del usuario y tasa de rebote

El candadito asociado con HTTPS no solo indica seguridad, sino que también genera confianza inmediata en los visitantes.

Así como hay beneficios al contar con el protocolo HTTPS, también existen errores que pueden afectar al SEO:

  • Errores 404: ocurre cuando un enlace apunta a una página inexistente, lo que afecta negativamente la experiencia del usuario y puede ser detectado por Google como un problema técnico.
  • Configurar mal los redireccionamientos: para evitarlos, audita los redireccionamientos con herramientas como Screaming Frog para identificar y corregir problemas.
  • Certificados SSL vencidos: si ocurre, los usuarios verán una advertencia de seguridad, lo que puede llevarlos a abandonar la página y aumentar la tasa de rebote. Configura renovaciones automáticas para mantener tu certificado SSL siempre vigente.

El protocolo HTTP, especialmente en su versión segura HTTPS, protege los datos de tus usuarios y también influye directamente en el posicionamiento de tu sitio web en los motores de búsqueda.

Si aún no has asegurado tu sitio con HTTPS o tienes dudas sobre cómo optimizarlo, una agencia SEO puede ayudarte. 

En SEO Austral nos aseguramos de que tu sitio sea seguro y competitivo, aprovechando al máximo cada detalle técnico para posicionarte en los primeros lugares de búsqueda.

Comparte conocimiento

También te puede interesar ...