Actualmente la competencia online es tan grande que cada vez es más difícil posicionar tu contenido entre los primeros resultados de los motores de búsqueda. Debido a esto es que algunos web master tienden a realizar malas prácticas burlando el sistema de Google y no respetando las directrices de los buscadores. Esto, con el fin de posicionarse de manera ilegal por medio de distintas técnicas del black hat seo.
¿Qué es black hat seo ?
En SEO (search engine optimization) se le llama black hat seo al intento de mejorar el posicionamiento en los buscadores de una forma poco ética y fraudulenta. Esta práctica busca manipular las reglas del SEO y violar los términos de servicio de los SERP, todo con el propósito de obtener grandes resultados en poco tiempo y sin mayores esfuerzos.
Aunque no lo creas desde el año 2000 que Google viene actualizando sus algoritmos para identificar las técnicas que intenten manipular los resultados en los buscadores y así poder sancionarlos por el uso de malas prácticas.
Así como Google sanciona a quienes realizan acciones fraudulentas, por otro lado también premia a quienes ofrecen contenido relevante y de calidad, vale decir que si cuentas con un sitio bien estructurado y optimizado puedes sumar puntos y lograr posiciones más arriba.
Precisamente son estas páginas las que Google priorizará al momento que se realicen las búsquedas relacionadas a esos términos, haciendo el proceso de posicionamiento más justo frente a la competencia.
Prácticas de black hat seo
Con el tiempo se han logrado identificar cuales son las técnicas de black hat seo más utilizadas en el mundo del posicionamiento digital y aquí te explicamos cuales son:
Cloaking
Camuflaje. Es una de las técnicas más perseguidas y penalizadas por Google. Consiste en que un desarrollador configura una página para que sea exhibida de una forma para Google y de otra para los usuario, por lo general de muy mala calidad y sin mayor relevancia. Esto con el fin de mostrarle al buscador que el sitio web se encuentra completamente optimizado cuando en verdad no es así.
Spinning
Con esta técnica tendrás menos posibilidades de ser penalizado pero no es recomendable ponerlo en práctica porque por lo general se reconoce como contenido sin valor ni calidad.
Esta técnica consiste simplemente en modificar artículos que ya existen en internet y hacerles pequeñas modificaciones para hacerlos ver auténticos.
Actualmente existen software que permiten automatizar el proceso de copy-paste, facilitando la modificación de ciertas palabras por sinónimos y así engañar al buscador y al usuario haciéndole creer de que se trata de contenido nuevo y novedoso.
Esta práctica cada vez es detectada más rápido y puedes ser sancionado aun cuando el contenido modificado es de tu mismo sitio web.
Keyword Stuffing
Consiste en el uso excesivo e injustificado de palabras claves en el contenido de tu blog, no creas que utilizando más veces la palabra clave obtendrás más cabida en los buscadores, todo lo contrario, Google penaliza la sobre-optimización.
En un inicio está práctica no era sancionada, puesto que se creía que mientras más se optimizará la palabra clave, mejor. Pero el abuso de esta acción obligó a Google a categorizarla como una black hat seo.
Spam en foros y contenidos
Esta táctica consiste en crear numerosos blogs y sitios web, por lo general sin valor ni calidad, con el único propósito de crear linkbuilding a otros sitios para mejorar la indexación. Así como también adjuntar backlinks en los comentario de los foros con el fin de crear tráfico de visitas de una forma rápida y fácil.
Estas también podrían definirse como blogs “fantasmas” puesto que no contienen ningún tipo de contenido solo tiene como propósito realizar campañas para mejorar el posicionamiento y visibilidad.
Ahora que ya tienes conocimiento sobre las principales acciones consideradas como black hat seo, puedes tener más cuidado al momento de planificar tus estrategias puesto que aunque uno no quiera, involuntariamente igual se puede cometer uno de estos errores que podría ser realmente perjudicial para el posicionamiento de tu empresa o marca.